皆さん、今日は ❣
「minnasan, konnichiwa! - ¡Hola a todos!」
Ya que estamos en el mes de Marzo, en esta entrada voy a platicarles un poquito del "Hinamatsuri", normalmente se conoce así a la festividad dedicada al día número 3 de este mes. Les explico de una manera muy rápida las raíces de la palabra, ésta se escribe así en japonés「 雛祭り」y en hiragana de esta manera「ひなまつり」. El ´Hinamatsuri' significa literal "Festival de las muñecas".
¿Qué hacen este día en Japón?
La tradición japonesa menciona que se coloca un altar con plataformas (pueden ser de 5 a 7 plataformas) cubiertas de una alfombra roja, las cuales se utilizan para mostrar un conjunto de muñecas vestidas con los trajes tradicionales (kimonos), quiénes representan a los personajes del período Heian: el emperador, la emperatriz, sus empleados o asistentes, y músicos (con el traje tradicional).
Eso sí, cada plataforma lleva una serie de objetos diferentes:
- En la primer plataforma (la superior) se colocan el emperador y obviamente la emperatriz a su lado. Claro está que son los más importantes en este día.
- La segunda plataforma sitúa a tres damas de la corte imperial, ellas están en esa plataforma porque son las encargadas de llevar el sake.
- En la tercer plataforma se encuentran cinco músicos, nótese que no todos van a sostener el instrumento que toquen. Solamente 4 lo harán y el 5to faltante será el cantante y llevará un abánico en lugar de su instrumento.
- En la cuarta plataforma se muestran dos ministros, siempre se dispondrá de un ministro joven y uno viejo, ambos armados con arco y flechas.
- En la quinta plataforma, se coloca una mandarina en lado derecho y un cerezo en el contrario, así también tres samuráis que protegen a los emperadores en el medio de las dos frutas.
Además de todo esto, también acostumbran colocar otras cosas en las plataformas para acompañar este festival como,
- Hishimochi (菱餅): son pasteles de arroz en forma de rombo de color rosa, blanco y verde (en este orden). El rosa o rojo representa el corazón, es decir la salud. El blanco, es la nieve y significa la pureza. Y el verde, representa a los árboles y plantas de la primavera, y significa la vida.
- Hinaarare (ひなあられ): son bolitas de arroz de diversos colores que se dice protegen a las niñas de las enfermedades y la mala suerte.
- Momonohana (桃の花): son flores de durazno que simbolizan la felicidad en el matrimonio.
- Shirosake (白酒): bebida de color blanco y dulce, que significa la purificación del cuerpo.
Entre estas y otras costumbres dependiendo de cada familia es que se agregarán o quitarán objetos a este 'Hinamatsuri'.
¿Cuál es el objetivo?
En este vídeo puede verse las 5 plataformas con las muñecas: Hinamatsuri.
Gracias por leer el artículo. Sigamos aprendiendo un poquito más de la cultura. Así que estén pendientes. Espero que les haya gustado. ¡Nos leemos en el siguiente artículo y nos vemos en el siguiente video!
¡No olvides visitar las redes sociales de e-Japam!
じゃあね❣「Jāne! - ¡Nos vemos!」
Me haría feliz saber tu opinión sobre esta entrada. ◕ ‿‿ ◕
PS. Yo no poseo los derechos de autor de niguna de las imágenes o vídeos vínculados a este artículo, los inserté para que ustedes puedan comprender de mejor manera todo esto. Gracias por su comprensión.
Muchas gracias por la información. Cómo estudiante del idioma y tradiciones de Japón me interesan mucho.
ResponderBorrar